CAPUCHINA

CAPUCHINA

(Tropaecolum majus)

Se emplean los frutos.

PRINCIPIOS ACTIVOS:

El componente más importante de esta planta es un glucósido que al descomponerse libera una sustancia llamada isotiocianato de bencilo; este compuesto puede resultar irritante gástrico.

En las hojas encontramos ácido ascórbico (vitamina C). En las semillas se forma un aceite graso, compuesto en su mayor parte de trierucina; y por último, en las flores aparecen pigmentos del grupo de las carotinas y una materia colorante llamada sorbusina.

INDICACIONES:

Todas estas sustancias confieren a la capuchina propiedades antibióticas, balsámicas, expectorantes, antiescorbúticas y aperitivas.

Como antibiótico, se ha comprobado que es activo frente a gran número de gérmenes, entre los que cabe destacar estafilococos, estreptococos y salmonella.

ACCIÓN:

Además, los componentes de la planta se eliminan en gran proporción por la orina y en menor cantidad a través de los pulmones.

Por esta razón, se aprovechan sus propiedades desinfectantes en infecciones agudas de las vías urinarias y de los bronquios.

Otra propiedad que se achaca a la planta entera es el ser un estupendo estimulante de la actividad del bulbo piloso, previniendo la caída del cabello y favoreciendo su crecimiento.

Presente en nuestro producto:

EPTICO 1, INMMUS